top of page

Diputados fortalecen el desarrollo del cultivo de uva en Neyba

  • Foto del escritor: José Luis Peralta
    José Luis Peralta
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

Neyba, Bahoruco.- Las Comisiones Permanentes de Agricultura y Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados visitaron el municipio de Neyba, en la provincia Bahoruco, para reunirse con representantes de la Cooperativa Agropecuaria de Vitivinicultores (Coopevine). El objetivo del encuentro fue fortalecer el cultivo de la uva como motor de desarrollo económico en la región.


Durante la reunión, el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, el diputado Rafael Pérez, destacó que la principal preocupación de los productores es la falta de agua, un factor clave para mejorar y expandir los cultivos.


Indicó qué la producción y exportación de uvas de Neyba, que actualmente genera alrededor de 200 millones de pesos, tiene el potencial de alcanzar los mil millones de pesos con estrategias adecuadas.


"La producción de vino en esta provincia tiene un futuro maravilloso para la República Dominicana", afirmó Pérez, quien también propuso gestionar comunicaciones dirigidas al presidente de la República, para resolver las deudas del sector y garantizar su sostenibilidad.


Por su parte, el diputado Franklin Ramírez, presidente de la Comisión de Agricultura, enfatizó la necesidad de que los productores puedan competir con el sector privado para lograr el éxito. Además, instó a buscar soluciones para fortalecer el sector vitivinícola.


En tanto, Teófila Feliz, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria de Vitivinicultores de la Uva, solicitó el pago de deudas pendientes por parte del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) y el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, que ascienden a más de 11 millones de pesos.


Según Feliz, estos fondos son esenciales para saldar deudas con el Banco Agrícola y modernizar los métodos de riego. Igualmente, propuso incluir las uvas frescas en el desayuno escolar a través del Instituto de Bienestar Estudiantil, lo que incentivaría la producción y ampliaría el mercado.


Afirmó que una de las mayores limitantes es la obsolescencia de los métodos de riego que realizamos, ya que es perentorio la realización de embalses para poder ejecutar riegos presurizados o dirigido.


Asimismo, indicó que necesitan con urgencia la especialización de un fondo por parte del Banco Agrícola, para apoyar la siembra del cultivo de uva.


De su lado, el director del Instituto Nacional de la Uva (Inuva), José Santos Manzueta, expresó su confianza en que los legisladores tomarán medidas para fortalecer el sector. Subrayó que el país está en camino de convertirse en exportador de uvas, un avance significativo para la economía nacional.


En el marco de la visita, los legisladores recorrieron la Bodega Experimental de la Uva, donde le explicaron sobre su funcionamiento y manera de operar a cargo de Deivis Díaz, encargada de la fábrica.


Además de los presidentes de las comisiones, estuvieron presentes los diputados, Hermes José Méndez, Johanny Martínez, Juan Bolívar, Juana Castillo, Llanelis Matos, Luis Catillo, Millys Martínez, Carmen Escarfuller, Mélido Mercedes y Mery Mercado, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del sector vitivinícola.

Comments


bottom of page